Menú Cerrar

De las Meta-Matemáticas al currículo nacional de Matemáticas

El término "Metamatemáticas" normalmente refiere a una visión dentro de los estudios que buscan fundamentar las Matemáticas desde los sistemas formales. En Costa Rica, en la década de 90s del siglo pasado, un grupo de investigadores redefinió el término de una forma distinta:

  • "Estudios multidisciplinarios sobre las matemáticas y su enseñanza"

Es decir estudios de historia, filosofía, sociología, antropología, tecnología alrededor de las matemáticas y su enseñanza. El énfasis durante muchos años fueron la historia y filosofía. El equipo humano que desarrolló esta perspectiva estuvo estrechamente presente en el diseño del currículo nacional de matemáticas escolares  aprobado por Costa Rica en el 2012, y en acciones para su implementación desde ese momento.

Recorrer un poco de esta evolución es el propósito de este documento.

Entre 2020 y 2012

El diseño de los Programas nacionales de estudio de Matemáticas para la Educación Primaria y Secundaria de Costa Rica se realizó entre octubre de 2010 y marzo de 2012. Esto se hizo por propuesta del señor ministro Leonardo Garnier (2006-2014) a Angel Ruiz.

Una primera versión se entregó al Consejo Superior de Educación (principal autoridad educativa del país) en agosto de 2011, y una segunda versión (la final) en marzo de 2012.

El 21 de mayo de 2012 fueron aprobados oficialmente.

Portada y contraportada de los Programas de Estudio de Matemáticas, 2012.

En lo que sigue puede ver la evolución desde las Meta-Matemáticas hacia el currículo nacional de Matemáticas escolares en Costa Rica. Son antecedentes o prolegómenos de ese currículo

Puede también verse a continuación un documento (aunque no es idéntico, pues la versión en línea posee más elementos) en formato pdf



Este documento nació en el contexto de una presentación para la Conmemoración de los 50 años de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (2021), en la que participaron Edwin Chaves (retirado de la Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica), Hugo Barrantes (retirado de la Universidad de Costa Rica) y Angel Ruiz (retirado de la Universidad de Costa Rica).