Menú Cerrar

Inicio

Angel Ruiz

Matemático, filósofo y educador nacido en San José, Costa Rica.

Es uno de los principales especialistas internacionales en reformas curriculares de las matemáticas.

Desde el 2010 ha  inspirado y dirigido el diseño y desarrollo de la reforma matemática en Costa Rica para toda la educación preuniversitaria. Es el Director del Proyecto Reforma Matemática. 

Es actualmente miembro del Comité Científico del Study 24 de la International Commission on Mathematical Instruction (ICMI) sobre reformas curriculares en Matemáticas. El volumen, publicado por Springer, se puede ver en Mathematics Curriculum Reforms Around the World.The 24th ICMI Study.

Angel Ruiz es el único latinoamericano que ha ocupado en dos periodos la vicepresidencia de lCMI, que es la organización más importante de la Enseñanza de las Matemáticas en el mundo.

Tiene más de 400 publicaciones académicas, entre ellas 36 libros (como autor, editor o productor). Y ha sido invitado a dar conferencias presenciales en más de 25 países de todos los continentes.

Entre 2007 y 2023, este catedrático de la Universidad de Costa Rica ha sido en cuatro periodos presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática. Desde el 2024, es el presidente de su Consejo Internacional.

Desde el 2012 hasta el 2021 fue el director de la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe, de la que es el Presidente de su Consejo Internacional desde 2022.

Entre el 2010 y 2018 fue miembro de la Comisión para Países en Desarrollo (CDC) de la Unión Matemática Internacional (IMU, que otorga entre otras la Medalla Fields, equivalente de los Nobel en esta ciencia).

LASERA, Costa Rica, 2016
Bimodal Cartago, Costa Rica, 2017
Berlin 2016
New Mexico, EUA, 2016
Cali 2017
El Salvador 2016
Madrid 2017
Mexico 2007, con Guy Brousseau, Medalla Felix Klein
HP, Costa Rica, 2017
LIma, 2016
©IonaDutz-ICMI EC 2013-2016.copy
©IonaDutz-ICMI EC 2013-2016.Picture 2.copy
P1010149
IMG_0648
IMG_4335
IMG_4351
IMG_4590
18a5c2b9-6c9b-46ed-b310-f8f9aec5d950
f26a0cd5-ccf7-4a47-adf0-938da52f14da (1)
IMG_0751
IMG_0243
IMG_0242
IMG_0241
IMG_0240
Shanghai grupo completo
previous arrow
next arrow

RSS Blog Reforma Matematica

  • ¿Aprender conocimientos o desarrollar habilidades?
    La forma en que se integran los objetos curriculares centrales de los Programas de Matemáticas vigentes en Costa Rica es coherente y sumamente original. Si bien se parte de conocimientos matemáticos, lo que se propone es el desarrollo de habilidades asociadas a estos. Esto es significativo, pues así se debe indicar con precisión las capacidades […]
  • Retrospectiva: la reforma que Costa Rica inició en el año 2012
    En la comunidad internacional de Educación Matemática se ha hablado bastante de reformas curriculares, sin embargo no había sido común tener en su foco a los países en vías de desarrollo. No obstante, en el Estudio 24 del ICMI (ICMI es la Comisión Internacional para la Enseñanza de las Matemáticas, la principal organización de esta […]

RSS Blog Educación Matemática en las Américas

  • ¿Qué es el conductismo? Implicaciones curriculares
    Estamos en la tercera década del siglo XXI y aun lidiamos batallas con algunas de las ideas equivocadas del conductismo. Para los currículos y especialmente para la práctica educativa este tema es relevante. El conductismo emergió como reacción frente a visiones racionalistas que enfatizaban un “mentalismo” subjetivista en la comprensión de los fenómenos psicológicos. Esta […]
  • Conocimiento pedagógico del contenido en la preparación de docentes que enseñan matemáticas
    Desde hace varias décadas, las investigaciones apuntan a una reconstrucción de los curricula en los programas de formación docente en las matemáticas que supere la perniciosa dicotomía y separación entre contenido matemático y contenido pedagógico. En nuestra región, diversas instituciones han realizado intentos en ese sentido. Desafortunadamente, no siempre se ha tenido éxito en implementar […]

Translate »