Menú Cerrar

Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática

Una de las contribuciones del grupo humano originado en las “meta-matemáticas” de la Universidad de Costa Rica desde los años 1980s y con la participación de nuevos profesionales de la Universidad Nacional, fue la revista especializada Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Este grupo humano, que en ese momento se denominaba Programa Interinstitucional de Investigación y Formación en Educación Matemática, incluía también académicos de la Universidad Estatal a Distancia. El Programa se llamaría Centro en el 2010 (una red informal, no adscrita a ninguna institución). Puede verse su sitio web CIFEMAT. El nombre de la revista coincidía plenamente con el del equipo humano que la fundó. El primer número salió en setiembre de 2006.

Cuadernos siempre estuvo formalmente inscrita en la Universidad de Costa Rica bajo la coordinación de su Centro de Investigación en Matemática y Metamatemática (CIMM).

Cuadernos desde un principio ha tenido una relación estratégica con el Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM), organismo regional de la International Commission on Mathematical Instruction (ICMI). Años después, sus relaciones estratégicas incluyeron al Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica y laRed de Educación Matemática de América Central y El Caribe que fueron fundados en el 2012. Muchos números de Cuadernos fueron alimentados por los resultados de investigaciones de los eventos organizados por estas instituciones.

Descripción de Cuadernos

Es una colección de publicaciones que incluye trabajos de investigación, reseñas de experiencias académicas, documentos informativos orientados a la capacitación y formación de estudiantes y profesores de matemáticas. Busca nutrir la comunidad de Educación Matemática con instrumentos teóricos que permitan potenciar los quehaceres dentro de esta comunidad.

Cuadernos tuvo durante muchas ediciones una doble presentación: por un lado, de manera impresa, y, por el otro, de forma digital en línea.

Una perspectiva coincidente con la visión del currículo del 2012

En setiembre del 2006, en la presentación del primer número decíamos:

Este es el primer número de los Cuadernos de investigación y formación en Educación Matemática. Se ha escogido el tema de la Resolución de Problemas. Esto es así porque en nuestro criterio constituye uno de los asuntos más importantes en la Educación Matemática actualmente: abre la posibilidad de construir estrategias académicas, metodológicas, curriculares a lo largo de toda la enseñanza aprendizaje de las matemáticas. De muchas maneras, hace ya muchos años en el mundo que no solo se realizan investigaciones, sino que se desarrollan experiencias usando la Resolución de Problemas.

Uno de los asuntos importantes en el uso de la Resolución de Problemas como estrategia pedagógica múltiple, es la comprensión de que no se trata de la tradicional actividad de resolver ejercicios contextualizados al final de la materia vista sobre un tema específico. Apela, entre otras cosas, a la organización de la clase a partir de problemas sabiamente escogidos de los cuales emerge la necesidad de nuevos conceptos o métodos a tratar; apela a actividades y papeles diferentes por parte de los estudiantes y los profesores, que no son las usuales en nuestras aulas.

Esta visión de la Resolución de Problemas es la misma que nutriría el currículo nacional de Matemáticas de Costa Rica aprobado en el 2012.

La relación estratégica de Cuadernos con el CIAEM, REDUMATE y el Proyecto Reforma Matemática (nombre que adoptó el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica en 2022) terminó cuando Angel Ruiz dejó su dirección en 2021 (bajo su dirección se publicaron 24 números). Desde 2022, una nueva etapa de esa publicación se desarrolla con una perspectiva distinta y alianzas académicas diferentes.

En la gestión de esta revista durante 2006-2021 colaboraron muchas personas dentro y fuera de Costa Rica, la base principal siempre fueron Hugo Barrantes (UCR-UNED, Edison de Faría (UCR) y Edwin Chaves (UNA-UCR. H. Barrantes en la mayoría de las oportunidades se encargó de la confección de las artes finales de Cuadernos.

A continuación, algunas de las portadas de Cuadernos:

Portada del primer número de Cuadernos en noviembre de 2006
Portada del cuarto número de Cuadernos en abril de 2008
Portada del sétimo número de Cuadernos en junio de 2011
Portada del número 13 de Cuadernos en julio de 2018
Portada del número 18 de Cuadernos en diciembre de 2019
Portada del último número de Cuadernos en noviembre de 2021 bajo la dirección de Angel Ruiz